Costa Rica, líder en igualdad de género en la región según el ranking del Foro Económico Mundial

Costa Rica se sitúa como el país latinoamericano mejor valorado en la clasificación de igualdad de género del Foro Económico Mundial o World Economic Forum (WEF, por sus siglas en inglés) al ocupar la 16ª posición global, según el informesobre la cuestión publicado este jueves (12.06.2025) por el mismo organismo.

Nicaragua, tradicional líder en la región en este ámbito, bajó 12 posiciones, de la sexta del año pasado a la decimoctava en la edición 2025, después de haber estado en numerosas ocasiones en el top diez y de haber llegado a ocupar el quinto lugar global en 2018 y 2019.

Seguido de Costa Rica y Nicaragua se sitúa Chile (puesto 22 global), México (23º), Ecuador (25º) y Argentina (37º), mientras que los peor valorados, únicos en la mitad baja de la clasificación de 148 países, son El Salvador (78º), Guatemala (81º) y Paraguay (87º).

Por decimosexto año consecutivo, Islandia se posiciona como el país del mundo con la brecha de género más cerrada (en un 92,6 por ciento), seguida de Finlandia, Noruega, Reino Unido y Nueva Zelanda.

América Latina avanza en igualdad de género

El informe calcula cuán cerrada está la brecha de género por países y regiones: a nivel global es del 68,8 por ciento, con América Latina y el Caribe situándose en el tercer lugar global, con una puntuación del 74,5 por ciento. “Compuesta por 23 economías, la región ha logrado el mayor avance general desde la creación del índice en 2006, reduciendo en 8,6 puntos porcentuales su brecha de género”, detalla el informe.

Los índices se calculan teniendo en cuenta cuatro factores en cada país: participación de las mujeres en la política, en la economía, acceso a la educación y salud.

En cuanto a la participación política, donde se tienen en cuenta factores como el porcentaje de mujeres en cargos ejecutivos o legislativos, destaca en Nicaragua, en sexta posición mundial, así como México (novena) y Chile (décima).

“América Latina y el Caribe ocupa el segundo lugar a nivel mundial (35,0 por ciento) en empoderamiento político y cuenta con un sólido historial de liderazgo político femenino: 15 economías han tenido una mujer como jefa de Estado en las últimas cinco décadas. En 17 economías, las mujeres representan al menos un tercio del gabinete, y todas las economías incluyen mujeres en el parlamento, con Nicaragua y México registrando una paridad parlamentaria total”, subraya el informe.

En oportunidades económicas, que abarca la igualdad de salarios y presencia de la mujer en juntas directivas, los datos regionales son más discretos, y el país mejor situado es Panamá, en 55º lugar.

El informe del WEF reconoce que en materia educativa la igualdad plena se ha logrado en muchos países de la región, incluidos Argentina, Brasil, Colombia, República Dominicana, Honduras, Nicaragua y Uruguay.

Source

Show More
Back to top button